domingo, 21 de febrero de 2010

Evolución de la tecnología y sus efectos en las organizaciones y en la educación

En el transcurso de los años, ha habido grandes revoluciones: sociales, científicas, industriales, tecnológicas, ésta última ha impactado en todos los ámbitos, desde las organizaciones, la educación y el hogar. Así, desde los años 50 y 60 algunos personajes hicieron pronósticos sobre el futuro de las organizaciones, afirmando que las “tecnologías de información” “permitiría a los altos administradores involucrarse más en la operación de sus empresas, la recentralización de las actividades y una reducción de los mandos medios” (Alanis, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. 110), aunque estas predicciones fueron ampliamente criticadas, años más tarde a finales de los setenta y ochenta, las tecnologías de información cobraron verdadera importancia.


¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles han sido sus efectos en las organizaciones?
A medida que pasa el tiempo la tecnología ha evolucionado, generando sistemas basados en conocimiento, computadoras más rápidas, mejores líneas de comunicación, reemplazo del teléfono por computadora, nacimiento de internet, surgimiento del outsourcing , todo ello ha propiciado que el acceso a la información y el conocimiento sea más accesible. Esta revolución tecnológica fue pronosticada mucho tiempo antes de que se desarrollaran y afinaran las herramientas que ahora se comienzan a aprovechar; lo que permite inferir que el futuro tecnológico y su impacto en la sociedad son predecibles.
El desarrollo de la tecnología ha propiciado cambios en la forma en que los individuos comparten y reciben información y esto ha traído consigo modificaciones estructurales en la educación; ejemplo de ello es el Blended Learning o aprendizaje combinado (híbrido) que “mezcla instrucción presencial cara-a-cara con sistemas educativos de entrega de educación a distancia” (Mortera, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. ), esta combinación de instrucción y tecnología producen una gran variedad de posibilidades educativas que van desde la interacción presencial, actividades de lectura, capacitación a distancia, hasta la interacción social en línea a través de foros o chat.


¿A qué se refiere el aprendizaje combinado?
Mortera (2009, p. 26) menciona que la “definición de Michael Fox (2002) es la que de mejor manera rescata los elementos esenciales de lo que es el aprendizaje combinado o blended learning. Este autor lo define de la siguiente manera: “ … la habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la medida [del usuario] …” (p. 26).”
Mortera menciona que los elementos más comúnmente utilizados en los ambientes de aprendizaje combinado son: instrucción cara-a-cara o presencia, instrucción interactiva basada en la Web, comunicación vía correo electrónico, foros de discusión electrónicos, contenido para aprendizaje autónomo, software para trabajo colaborativo, salones de clase virtuales, examinación en línea, videoconferencia, audioconferencia, conferencia vía computadoras; todos ellos pueden ser combinados de diferente manera, pero la utilización o no de estos elementos está definido por la cantidad de recursos disponibles.
El aprendizaje combinado representa una opción educativa y debe ser visto “como una modalidad educativa que necesita capacitación pedagógica y didáctica como cualquier otro tipo de modalidad”.


¿Por qué es importante considerar los estudios de aprendizaje en los ambientes de aprendizaje que utilizan la tecnología?
Además, en cualquier modalidad de educación presencial o virtual es importante considerar los estilos de aprendizaje, mayormente en los cursos en línea, ya que al existir la distancia de por medio, se hace necesario identificar claramente las características de los alumnos, determinar si los estudiantes son visuales-verbales, visuales-no verbales, auditivos, kinestésicos, lógico-matemáticos, etc. y en base a ello seleccionar las mejores técnicas instruccionales. Lozano, (citado por Lozano y Burgos, 2007) menciona algunos instrumentos que pueden utilizarse para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes, tales como: análisis de tareas, inventarios, entrevistas, test y observación; la utilización de estos instrumentos de medición de los estilos de aprendizaje se debe realizar “con la intención de ajustar las condiciones en las que se ofrece la educación a distancia” (Lozano, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. 180). Sin duda, el uso de la tecnología en ambientes de aprendizaje representa un gran reto para los docentes.

Referencias

Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa

Mortera, F. (2009). Diferencia y similitudes entre el aprendizaje combinado (blended learning) y el aprendizaje distribuido (distributed learning), y su relación con la educación a distancia. México

20 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Monze!!
    Definitivamente que el avance tecnológico ha impactado en todos los ámbitos y aéreas del conocimiento. La educación no es la excepción, es un hecho que este impacto ha traído consigo un abanico amplio de herramientas que ofrecen distintas formas de acceder al conocimiento, una de ellas es la posibilidad del estudio b-learning. El aprendizaje combinado ofrece opciones que tienen la encomienda de hacer más cómoda y accesible esta forma de estudio.
    Muy buenas aportaciones, saludos!!

    ResponderEliminar
  3. Te envió un saludo y te felicito por tu blog.
    Con respecto a los estilos de aprendizaje, definitivamente cumplen entre otras cosas con la función de ajustar las condiciones de la oferta educativa a distancia, por otro lado me gustaría agregar de hacerlo correctamente,a detalle y documentandolo, podría generarse un archivo histórico que presente los cambios generacionales sobresalientes (si es que existen) de aquellos que incursionan en modelos educativos a distancia, sabemos que estos últimos tienden a la maduración por medio de la experiencia, sin embargo podría ser muy interesante saber cómo se desenvuelven a la par los estilos de las nuevas generaciones de estudiantes que con mayor frecuencia y naturalidad incorporan la tecnología en sus tareas cotidianas. Lo anterior como apoyo a innovaciones futuras en materia de educación basada o apoyada en las Tics.

    Rodolfo Sánchez
    A01301251

    ResponderEliminar
  4. Apreciada Compañera Monze.

    Considero muy importante lo que dices sobre las Tic´s y el aprendizaje, para que la educación pueda alcanzar un desempeño flexible, eficaz y con sentido, resulta imprescindible tener claro como facilitar el proceso de aprendizaje a nuestros estudiantes; por eso es importante que el maestro tenga presente: el contexto en el cual se desarrolla la vida del estudiante, la forma en la que el aprendiz recibe e interactúa con el proceso de instrucción y lo que se desea que aprenda, para poder así, potencializar sus capacidades y habilidades.

    Es fundamental anotar que, sí bien la tipificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes nos sirve para identificarlo en cuanto a su aprendizaje, la forma en que el estudiante aprende se modifica con el paso del tiempo. Por esta circunstancia, es indispensable que nosotros los facilitadores del aprendizaje estemos al tanto de las características de los estudiantes que se educan.

    Gracias,
    Magda Lorena

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante tu articulo

    ResponderEliminar
  6. Su trabajo es muy bueno, da una idea muy centrada de cada uno de los temas abordados. Considero que la tecnología es un medio con diversidad de aplicaciones, para que nosotros los Docentes lo aprovechemos sacando su mayor productividad en el aula.

    ResponderEliminar
  7. Sabemos que toda innovación tecnológica viene con pros y contras, hoy en día (2014) casi cada persona tiene un ordenador a su alcance, y mas aún la tecnología celular nos permite estar conectados todo el tiempo en casi cualquier lugar, a diferencia del año de esta publicación (2010). Esta "revolución tecnologica nos alcanzó de una manera tan profunda que cualquier niño de edad escolar es capaz de usar redes y tiene conceptos vagos pero firmes de lo que es la tecnología y su alcance. Mi propuesta es, ¿porqué no se encausa esta facilidad para aprender a utilizar sistemas informáticos con fines didácticos?

    ATTE: 12

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante aportacion, ya que es todo cierto, la tecnologia ha crecido demasiado rapido conforme el paso del tiempo y en algunos casos ha sido empleada de manera muy buena. como en el caso de la educacion que se ha utilizado de buena manera creando metodos y medios mas faciles para dar una mejor clase etc... entonces mi opinion es que todos los maestros se capaciten en cursos para usar mejor la tecnologia en sus clases :)
    Monica Becerra 1A

    ResponderEliminar
  9. Ya todo gira alrededor de la tecnología, desde ya hace algunos años la tecnología comenzó a tener un impacto en todo nuestro entorno. Y cada vez va mejorando para ir facilitando nuestra vida diaria y acortando distancias, de manera personal y tambien para poder estudiar.

    Cecilia Alejandra Ruiz López

    ResponderEliminar
  10. Interesante este tipo de predicciones pues ahora siguen suponiendo algunos inventos tecnológicos que nos servirán en un futuro, harán mas fáciles los procesos y la mano del hombre sera minoritaria
    esto sirve considerablemente a los alumnos a aprender sin discriminar en sus tipos de aprendizajes... Atte. Mario Cruz Zapata

    ResponderEliminar
  11. En lo personal me parece muy bien como es que ha avanzado la tecnología y va favoreciendo a la educación.
    También que ha evolucionado tanto que puedes tomar clases en línea sin necesidad de estar en la escuela, sino por medio de chats, foros etc.

    Esthefanny Georgina C. Guerra

    ResponderEliminar
  12. Evolución de las tecnologías y sus efectos en las organizaciones y en la educación:
    Considero este tema demasiado importante y es necesario conocerlo ya que habla sobre la actualidad como dice el tema quizá anteriormente se decía que hubo muchas criticas sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías que ayuden a las diferentes organizaciones y que ahora en la actualidad utilizamos tantas de esas tecnologías que anteriormente fueron tan criticadas y que ahora las necesitamos para todo, tanto en el conocimiento, como también en actividades diarias que usamos a diario.,
    Ruth Abigail Luévano Zertuche

    ResponderEliminar
  13. La revolucion de la tecnologia en la educacion ha marcado un paso muy importante en el desarrollo de esta. Ya que la mayor parte de los sistemas creados han sido solamente para mejora y esto por consecuente hace al conocimiento mas accesible. De todo esto surge la informacion mas clara y con lleva a una eduacion a distancia
    Yuliet Garza Tenchón

    ResponderEliminar
  14. Para mí los grandes avances que a tenido la tecnología han tenido un gran significado, han sido de gran ayuda para todos han facilitado la vida de muchas personas, ayudan en la comunicación, en la investigación y en muchísimas mas cosas pero no solo nos han ayudado también nos han perjudicado pues muchas personas no ven la tecnología como una herramienta de apoyo sino para dañar a las personas y creo que algo tan maravilloso y tan valioso como la tecnología merece un buen uso porque se creó para ayudar y no para perjudicar.

    Talina Sanchez 1A

    ResponderEliminar
  15. La tecnologia a cambiado mucho nuestro entorno y tambien la manera de educacion, pues ahora se puede tomar provecho de ella para la enseñanza y que los alumnos comprendan mejor, ya que se debe de tomar en cuenta las características de los alumnos, y en base a ello seleccionar las mejores técnicas instruccionales.

    Dinorah Aguillon 1°A

    ResponderEliminar
  16. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y SUS EFECTOS EN LAS ORGANIZACIONES Y EN LA EDUCACIÓN
    Marcela Sarahy Valero Ramirez
    Desde hace mucho tiempo ya se había predicho que las tecnologías impactarían a las sociedades y asi fue, actualmente todos necesitan de la tecnologia para los avances empresariales, educativos y sociales. Conforme ha pasado el tiempo la tecnologia no se ha detenido, sigue avanzando y cada vez son mas modernas, estas se actualizan porque cada vez debes tener una herramienta mas agil para todos los avances.
    La tecnología se ha combinado con la educacion y eso a facilitado su distribucion y enseñanza, se han equipado mas escuelas y se han desarrollado mas habilidades, sin embargo el docente debe seleccionar su información y sus objetivos e identificar a sus alumnos para ayudarlos a desarrollar sus habilidades en la tecnología.

    ResponderEliminar
  17. Es muy interesante por que, cada vez crece mas la tecnología, ayudando ala educación, dando nuevos métodos, para poder dar una buena clase, y que los alumnos puedan aprender de forma mas clara.
    Gracias ala nueva tecnología, nos ayuda a facilitar nuestra vida diaria.
    Atte: Alejandra Guadalupe Calvillo Hurtado. 1-A

    ResponderEliminar
  18. como define michael fox la habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la medida ... este tipi de mecanismos sirven no solo para estudiantes sino tambien para empresesas y todo tipo de servicio ..........
    atte:itzel Guadalupe Ferrer Velez 1 A

    ResponderEliminar
  19. Gracias a las Tecnologías a cambiado la forma de enseñar y han sido de gran ayuda para grandes empresas..Apoyo totalmente que todo se este relacionando con las Tics! ya que son indispensables y de gran ayuda...Atte.Renata Elizondo Torres 1°A

    ResponderEliminar
  20. Gracias a la tecnología podemos tener una forma más accesible a la información. Si combinamos la tecnología con la educación es una excelente manera de aprender, un ejemplo de combinación de tecnología con la educación serían los cursos en línea, otro ejemplo sería que nos facilitan las actividades de lectura, foros electrónicos y un montón de cosas más, pienso que la tecnología ha revolucionado totalmente a la educación ya que tenemos nuevas maneras de como aprender.

    Dulce Belén Dueñas Meléndez. 1"A"

    ResponderEliminar