1. Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación de Alanis 2010
Se plantea la necesidad de planear cualquier actividad que se pretenda llevar a cabo con éxito; considera que para realizar cualquier tipo de innovación tecnológica educativa se requiere administrar el proceso. Alanis, 2010 identifica cinco pasos del proceso de adopción: Fase de iniciación: descubrimiento, persuasión y decisión; fase de implementación: implementación, adopción. Sin duda en el transcurso de cada una de las fases se presentarán diversos obstáculos pero este autor menciona que en el grado en el cual se pueda administrar mejor el proceso de innovación tecnológica en ese mismo grado aumentará la probabilidad de éxito. “Las guerras se ganan antes de las primeras batallas, los proyectos funcionan cuando se planea cuidadosamente su ejecución antes incluso de dar el primer paso” (Alanis, 2010).
2. Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades de Heredia y Romero
Se describe un modelo educativo como un “recurso metodológico que sirve para conocer, interpretar o explicar la realidad mediante la selección de elementos que se consideran más importantes y de sus relaciones y su posterior traducción en representaciones ideales más fáciles de comprender e investigar” (Diccionario enciclopédico, 1992, citado por Heredia, 2007, p. 55).
Las autoras de este texto manifiestan la necesidad de un nuevo modelo educativo centrado realmente en el alumno quien debe ser un ser activo cuyas actividades durante el proceso sean: búsqueda de información, sistematización de la información, comunicación constante con sus compañeros y profesor, discusión de temáticas, entre otras. Por su parte en este modelo el profesor deberá conocer a sus alumnos, ser un facilitador, tener una actitud positiva, ser un mediador y evaluador de aprendizajes; utilizar diversas estrategias didácticas, como: aprendizaje basado en problemas, proyectos, método de casos, etc.
Además este modelo buscará que se aprendan los fundamentos teóricos de cada tema y se consideren las más recientes investigaciones, así como las prácticas que sean necesarias para el estudiante. Contempla también el contexto institucional y el contexto sociodemográfico y están plenamente identificados los objetivos que se pretenden alcanzar con el hecho educativo.
Heredia y Romero citadas por Lozano y Burgos (2007) mencionan que “el modelo centrado en el aprendiz exige del profesor habilidades diferentes, como aceptar que no tiene la verdad absoluta, que debe adquirir una nueva metodología didáctica y que debe dedicar tiempo a conocer a sus alumnos” (p.70).
3. Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la educación virtual.
Describe la relación que existe entre la sociedad del conocimiento y la educación, reflejada en los siguientes retos: del conocimiento, de la descentralización, el reto político, el reto de la integración social.
Estos retos demandan de las entidades educativas una transformación en sus modelos, exigen que el alumno al egresar de la institución formadora sea un ser con características y habilidades específicas, que haya desarrollado competencias (valores, actitudes, habilidades, conocimientos) que le permitan involucrarse inmediatamente en el sector productivo.
Nuevas aportaciones de las lecturas:
• Comprensión de algunos términos, tales como
a) Pioneros
b) Innovadores tempranos
c) Mayoría temprana
d) Mayoría tardía
e) Rezagados
• Crea la necesidad de indagar sobre estrategias didácticas que pueden implementarse en el aula:
a) Aprendizaje basado en problemas
b) Métodos de casos
c) Proyectos graduales
• Conocimiento de teorías educativas
a) Constructivismo
b) Andragogía
Ideas propias
Estas lecturas me han permitido realizar una retrospectiva de innovaciones tecnológicas que se han realizado en mi centro de trabajo y visualizar claramente las fases del proceso, las personas que han participado y las etapas de maduración de las innovaciones y comprender que aunque pudiese parecer una resistencia al cambio en realidad es un proceso que debe seguir su curso y si es bien administrado entonces habrá resultados favorables.
Depende de cada institución educativa renovarse o seguir en el anonimato, y no me refiero únicamente a las innovaciones tecnológicas que cada maestro debería implementar en el aula, sino también en buscar nuevas formas y estrategias didácticas que lleven al alumno a obtener mayores aprendizajes.
La tecnología ha revolucionado la forma de acceder a la información, por lo tanto ha ocasionado un cambio en la forma en que el alumno aprende; los docentes debemos apostar por un cambio educativo que nos permita estar a la par de los avances tecnológicos y de nuestros alumnos que se encuentran tan inmersos en esta era de tecnología e información.
Referencias
Alanís, M. (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.
Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buen blog compañera, todas las ideas quedaron muy bien descritas. Como lo dice el texto de Buendia y Sanchez, el reto es diseñar estrategias que contribuyan a la construccion y descubrimiento del conocimiento, y esta es una de ellas.
ResponderEliminarComañera, excelente blog, las ideas especificas y claras, espero tus comentariosen el mío, saludos !!
ResponderEliminarHola, Monze!!
ResponderEliminarMe parece interesante la propuesta de presentación y organización de tu blog, felicidades. De la misma manera, coincido en que los actuales docentes debemos conocer, reconocer y aplicar las TIC's para el beneficio de los alumnos...
saludos
Cristina Flores A01301991
Hola Monzerrat, cordial saludo.
ResponderEliminarDesarrollar la sociedad del conocimiento es un reto que le toca asumir necesariamente a la educación, por eso los maestros estan llamados a formar integralmente a los estudiantes para que sean competentes en este mundo globalizado, que exige no solo miembros con formación academica, sino tambien como ciudadanos, comprometidos consigo mismo y con su entorno.
Monze felicidades por tu blog =)
ResponderEliminarLa organizacion y presentación es muy buena. Y aligual que tu pienso que las TIC's es para mejorar a cada uno de nuestros estudiantes, y no quedarnos atras con la tecnología, tratar de ir al paso con ella!!!
saludos
Hola.
ResponderEliminarEs obvio que la tecnologia media en la actualidad los precesos de nesñañnza aprendizaje y creo que en esa posicion nos identificamos totalmente...
Quisiera saber que piensas porque no esta myu claro sobre las barreras que generan algunas de estas herramientas como por jemplo el radiochat.
Excelente la presentacion de tu blogg...
Diana Borrero A01306700
hola, querida maestra!!!
ResponderEliminarestamos empezando un nuevo año y queremos que nos valla super bien en su clase!!!
esta muy padre su blog!!!
espero y aprendamos a hacer uno asiii!!!!
atte:
erika
eliana
juanita
ale
bere
3F BENC
pues se ve ke va a estar interesante su materia maestra espero aprender muucho!!
ResponderEliminaratte
Laura
Muy padre el blog. Muy completo e interesante.
ResponderEliminarTodo lo que dice es muy interesante y cierto, los maestros deben adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje de los alumnos, y aceptar que no lo sabe todo y ser un facilitador.
ResponderEliminarVanesa Meléndez.
Muy buen blog, considero que si es de gran importancia ya que como dice la lectura, ahora los estudiantes deben de estar capacitados para buscar información por sí mismos, buscar respuestas a sus interrogantes y ver a el maestro como un facilitador de información y no ser la persona que les transmita toda la infomación, si no que les deje la curiosidad de seguir investigando más y aprender sobre el tema. Soy Lucero Sarahi Moncada Díaz
ResponderEliminarAhora se han implementado nuevas tecnologías para el avance educativo de los alumnos, ahora estas herramientas podrán ayudar a tener una mejor educación y a que los alumnos trabajen de acuerdo a sus habilidades con las nuevas tecnologías y a la vez aprendiendo y formándose académicamente. Soy Lucero Sarahí Moncada Díaz
ResponderEliminarY es muy cierto que es un reto para los profesores, conocer las tecnologías y al grado que vayan aprendiendo será el grado de aumento en su éxito y el de sus alumnos.
ResponderEliminarVanesa Meléndez.
La tecnología ha evolucionado demasiado, y lo seguirá haciendo, y para esto tanto maestros como estudiantes tienen que estar lo suficientemente preparados para poder trabajar de tal manera que hagan uso de estas herramientas para uso del proceso enseñanza- aprendizaje. Además de utilizar herramientas didácticas para lograr que cada uno de los alumnos puedan comprender mejor y lo aplique a su vida cotidiana. Lucero Sarahí Moncada Díaz
ResponderEliminarMu interesante su blog profesora, y claro depende de las sociedad y las escuelas actualizarse para mejorar su educación o quedarse estancados.
ResponderEliminarVanesa Meléndez.