En la actualidad, los avances de la tecnología han dado paso a nuevos modelos educativos que contemplan el uso de diversos recursos tecnológicos que deben ser seleccionados cuidadosamente, de tal forma que le ayuden al estudiante a aprender de manera más práctica, fácil y digerible. Algunos de los recursos tecnológicos de apoyo al aprendizaje, como el audio, video, radio CHAT, pizarrones digitales interactivos se describen acontinuación.
“El uso del lenguaje audiovisual en actividades educativas permite una integración de las capacidades emocionales y cognoscitivas, ya que una característica de estos lenguajes es la posibilidad de tocar la sensibilidad y mover las emociones” (Martínez, 1997, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. 190).
¿Cómo se emplea el audio y el video por Internet para fines didácticos?
El video es uno de los recursos educativos que se utiliza en Internet, debe servir para apoyar una explicación o definición, y se utiliza para mostrar procesos, experimentos y métodos que puedan resultar complejos, deben contextualizar o introducir un tema y estar ligados a las actividades o contenidos mediante algún icono. “Deben ser utilizados con un principio didáctico al curso, por lo que deben ser visualizados como estrategia de apoyo y no como distracción” (De León, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. 191).
El audio es otra de las técnicas utilizadas en la educación, pues a través del sonido se conmueve la sensibilidad humana. “Los audios son al oído lo que las imágenes a la vista; reconstruyen la realidad tan fielmente cómo es posible” (De León, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. 201). La utilización de sonidos en la educación virtual permite que el alumno esté más en contacto con la realidad y a la vez facilita el digerir los contenidos de un curso.
¿Para qué se usa el radio CHAT?
Uno de los recursos utilizado recientemente en la educación virtual son las sesiones de Radio-Chat, que “permite la transmisión de voz del profesor a sus alumnos sobre medios de Internet, y al mismo tiempo permite dialogar a través de mensajes escritos” (Burgos, citado por Lozano y Burgos, 2007, p. 242). Las sesiones de radio chat permiten a los participantes intercambiar u conjunto de mensajes de forma sincrónica y armónica; pero para que se de esta intercambio las sesiones debe ser planeadas conscientemente considerando los objetivos que se persiguen. Pueden diseñarse diversos escenarios para tener un mayor acercamiento entre los estudiantes, algunos ejemplos son: de apoyo a la retroalimentación, de entrevista, de panel de expertos, de participación de alumnos, de asesorías, de invitados internacionales.
¿Qué es el aprendizaje móvil?
Otras de las herramientas actuales en educación son las tecnologías móviles e inalámbricas; El M-Learning (aprendizaje electrónico móvil), según Attewell y Wagner (2005, citado por el ITESM) ofrece: flexibilidad en el acceso de materiales educativos y contenidos, potencia la personalización de experiencias de aprendizaje al poder ofrecer el contenido correcto, en el dispositivo adecuado, para la persona indicada, en el tiempo adecuado, promueve el aprendizaje significativo, desarrolla nuevas habilidades profesionales, así como también, ofrece fortalecer las existentes a través del reconocimiento de las mismas e incentiva el aprendizaje de los estudiantes al promover una atención activa por periodos más largos.
¿Qué ventajas tienen los PDI (pizarrones digitales interactivos)?
Esta herramienta está revolucionando la forma de enseñar, explicar y hacer que los alumnos visualicen y comprendan los conocimientos expuestos por el docente.
La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra solo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos. (Ministerio de industria, turismo y comercio, 2006, p.13).
Algunas de las ventajas que podemos mencionar son:
• Una ventaja muy significativa es el hecho de poder realizar una clase más dinámica y atractiva a tal grado que mantiene la atención del alumno fija en el tema expuesto.
• Mayor participación dado que la tecnología siempre llama la atención serán mas los alumnos que quieran explorarla a través de la participación en clase.
• Se optimiza el tiempo de clase y no es exclusivo de cierta edad en los alumnos.
Referencias
ITESM (s/f). El proyecto aprendizaje móvil. Recuperado el 20 de marzo de http://www.ruv.itesm.mx/portal/mlearning/
Lozano, A. y Burgos, J. (2007). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusa.
Ministerio de industria, turismo y comercio .(2006). La pizarra interactiva como recurso en el aula. Recuperado el 22 de marzo de http://dim.pangea.org/docs/Redes_InformePizarrasInteractivas_250506.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=gcnAMqr3s_A
miércoles, 24 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)